Optimizando la Manufactura: Creo PTC y su extensión Flow Analysis

AUTOR: Gustavo Giraldo

En el ámbito de la ingeniería, la manufactura eficiente es un objetivo primordial para las empresas. Cada vez más, se busca minimizar las pérdidas y maximizar las ganancias a través de la identificación y prevención de errores en los procesos. Para lograrlo, herramientas como Creo de PTC, una solución CAD de ingeniería y sus extensiones como Flow Analysis, se han convertido en aliados indispensables para los ingenieros y diseñadores. En este artículo, exploraremos cómo esta poderosa herramienta puede disminuir las pérdidas y aumentar las ganancias al evitar errores de manufactura y su posterior reparación.

Una de las características más destacadas de Creo PTC es su capacidad para realizar ensambles en 3D antes de llevar a cabo la producción real. Esto significa que los diseñadores e ingenieros pueden visualizar y probar virtualmente cómo se unirán las diferentes piezas y componentes de un producto antes de que se fabriquen físicamente. Esta funcionalidad permite detectar posibles errores de ensamblaje, interferencias o incompatibilidades entre partes, evitando así costosos errores en la etapa de producción. Por otra parte, al poder simular y evaluar el diseño en un entorno virtual, se pueden identificar y corregir problemas potenciales antes de que se conviertan en errores costosos durante e incluso después de la fabricación. Esto reduce la necesidad de rehacer piezas o ensamblajes completos, lo que se traduce en ahorro de tiempo y recursos. Además, al prevenir errores en las primeras etapas del ciclo de vida de un producto, se evita la generación de productos defectuosos que podrían afectar la calidad final de este y la satisfacción del cliente.

Otro aspecto importante para considerar es el ahorro de costos que se logra gracias a la utilización de Creo Flow Analysis de PTC. Al realizar simulaciones virtuales de los productos bajo condiciones reales y corregir posibles errores antes de la producción física, se reducen los gastos asociados con pruebas y prototipos físicos, que generalmente tienen un elevado costo. Los prototipos virtuales son más económicos y rápidos de desarrollar, lo que disminuye los costos generales del proyecto. El análisis de flujo con Creo Flow Analysis ayuda a optimizar la manufactura al proporcionar información valiosa sobre cómo el diseño de un componente o sistema afectará el flujo de fluidos, como será la interacción de este componente para asegurar una transferencia de calor optima. Al simular diferentes escenarios y evaluar los resultados, los ingenieros pueden realizar ajustes precisos en la geometría, y los conductos de flujo para mejorar la circulación y minimizar las pérdidas de presión, también pueden cambiar los materiales para mejorar o disminuir la conductividad térmica y mirar este efecto en el sistema, entre muchas decisiones que se pueden tomar a partir de los datos de simulación. Esto se traduce en una producción más eficiente, con menor consumo de energía, menor incurrencia en errores y reducción de desperdicios.

Tal como se muestra en la siguiente imagen, las simulaciones permiten encontrar los puntos de mayor presión, las velocidades del flujo a través de la geometría, así como las líneas de flujo. Esta información es de gran valor para los análisis de diseño e ingeniería y se puede encontrar con facilidad gracias a la herramienta Creo Flow Analysis.

Figura 1.

Además, al evitar errores en la manufactura desde las primeras etapas del diseño, se evitan trabajos adicióneles de reparación y retrasos en la producción, lo que puede tener un impacto significativo en los costos. La capacidad de Creo PTC para optimizar los procesos de fabricación y reducir errores se traduce en una mayor eficiencia y competitividad para las empresas, permitiéndoles entregar productos de alta calidad en un tiempo más corto y a un menor costo.

Creo de PTC tiene la capacidad de integrar diferentes etapas del diseño y manufactura de un producto en un solo software y una misma interfaz, adicional a Creo Analysis PTC tiene gran variedad de extensiones que satisfacen diferentes análisis necesarios para hacer más eficiente la manufactura. A continuación, se habla de algunos casos de éxito que se han logrado con Creo PTC y sus extensiones:

– HPEGROUP, empresa automotriz italiana, se logró 50% de reducción en el tiempo del concepto general a la entrega mediante la estandarización de Creo a lo largo del proceso de diseño evitando costosos errores y procesos de remanufactura.

– Cupra, una empresa automotriz española, se logro un ahorro del 15% en los costos de componentes utilizando el modulo de chapa y de simulación.

En resumen, Creo PTC se ha convertido en una herramienta indispensable para la manufactura eficiente. Su capacidad para realizar ensambles en 3D y prevenir errores en la etapa de diseño permite evitar costosos errores en la producción real. Esto no solo ahorra costos al reducir la necesidad de rehacer piezas o ensamblajes, sino que también agiliza los procesos y mejora la calidad final del producto. Al invertir en soluciones de simulación, CAD, CAM, como Creo PTC, las empresas pueden lograr una manufactura más eficiente y rentable, manteniéndose a la vanguardia en un mercado altamente competitivo.

Si quieres conocer m[as de esta herramienta y empezar a implementarla en tu negocio no dudes en contactarnos para adquirir tu asesoría GRATIS https://www.iac.com.co/productos/ptc-creo/