Qué popular se ha vuelto el termino BIM en el sector de la construcción, pero pareciera que no se tiene aún un consenso del concepto en Colombia. Al discutir el concepto algunos mencionan que es un software otros que es una serie de prácticas orientadas a la gestión de cambios y al trabajo colaborativo apoyados en un prototipo digital.
Lo cierto es que a la hora de implementar la metodología no se tiene claro que hay que hacer, como referencia, el Instituto de Normalización del Reino Unido (BSI – British Standards Institution) creó un documento que tiene como finalidad incorporar los procesos BIM a todas las obras gubernamentales en etapa de proyecto. A partir de 2016 todas las empresas que trabajen para obras estatales deberán cumplir con esta normativa que tendrá como objetivo principal reducir entre un 20% y 30% los costos de las obras públicas. (1)
Cuentan con una amplia ventaja ¿no? Pero en Colombia también se está trabajando para llegar a una “Normativa BIM” que nos permita ser más competitivos y tener mejores resultados en los proyectos de infraestructura de la nación. A estos esfuerzos de tener un claro referente de BIM se vinculan las grandes constructoras del país con pilotos que poco a poco van dejando claro el camino a seguir, también Autodesk hace su aporte y por supuesto IAC al proporcionar consultores y plataformas claramente orientadas a la gestión de cambio, a desarrollar prototipos digitales fácilmente, a la correcta administración documental y que permitan realizar simulaciones tanto estructurales como análisis que vinculen cronogramas, costos y prototipos digitales en un solo entorno.
Una metodología BIM implica diferentes tipos de acciones de acuerdo al tipo o modelo de negocio se tenga pero sea cual sea el acercamiento más apropiado no puede faltar, entre otros:
Un modelo 3D o maqueta digital, este debe tener los equivalentes de los elementos constructivos de un edificio de manera que permita comprender integralmente el proyecto, incluyendo funciones como documentación técnica (planos), material de mercadeo, optimización de recursos, etc
Comunicar la información a todos los interesados en el proyecto, lo cual es un interesante reto ya que es necesario conservar una verdad única del proyecto con diferentes actores transformando el edificio con cambios que afectan otras disciplinas las cuales deben estar completamente enteradas de la actualidad del proyecto. Este reto también implica tener flujos de trabajo, accesos a la información y roles muy bien definidos para lo cual ya existen una serie de herramientas que exigen integración entre sí y que me permitan hacer una efectiva gestión de cambios y documentación tales como Vault Professional que gestiona el ciclo de vida del proyecto y toda la documentación técnica como planos y modelos 3D.
Implementación de simulaciones
Estas me deben permitir entender el proyecto y su comportamiento de manera que me permita hacer optimizaciones ya sean estructurales, energéticos, de planeación de ejecución, de costos, etc. Entender cómo se comporta realmente mi proyecto me permitirá tomar las decisiones adecuadas para mi negocio y poder generar innovación en él y hacerlo sostenible.
Espero les haya sido útil esta corta visión del proceso BIM en Colombia y les lleve a investigar más, a informarse y sobre todo a tener procesos más eficientes llevando sus compañías a ser más rentables.
(1) http://arq.clarin.com/arquitectura/Normativa-BIM-obras-publicas_0_1315668780.html
Por: Luis Guillermo Ocampo
Acerca de nuestro especialista de iac: Luis Guillermo Ocampo
Soy Ingeniero Mecánico. Actualmente trabajo en IAC como ingeniero de aplicaciones, especialista en el área de manufactura, orientado a dar soluciones de negocio mediante software de ingeniería Autodesk, PTC, OpendMInd, TopSolid y Bentley.
• Acción sugerida:
Inscríbase en nuestros workshop, webcast y conozca más de este flujo de trabajo BIM: Escribamos a natalia.jimenez@iac.com.co
Buenos días;
Estoy interesada en adquierir información acerca de implementación BIM para proyectos de infraestructura. Cursos, etc
Responder
estoy interesada en conocer acerca de BIM
Responder
Hola Ivonne, gracias por su interés, la vamos a contactar a su correo electrónico. Saludos.
Responder
Buenos dias: Estoy realizando una investigacion sobre el uso BIM en Colombia, quisiera poder contactarme con ustedes.
Gracias
Responder
Hola, estoy interesado en conocer mas acerca de la Metodología BIM
Responder
Hola quiero saber más, e información de cómo formarce.. Gracias
Responder
también estoy interesado todo sobre bim …
Responder
cordial saludo me gustara conocer como se esta gestionando de adaptabilidad en Colombia para el uso del BIM, beneficios y contras que pueda tener
para proyecto de investigación del BIM
gracias
Responder
Hola Oscar, un consultor de nuestra empresa se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad para explicarte un poco más acerca de BIM. Saludos.
Responder
hola buenos dias me gustaria saber mas sobre esto del BIM
Responder
Claro que si Dario, te enviaremos información en tu correo.
Responder
Quisiera tener información sobre la metodologías, y si es posible costes de estudios de la misma. Gracias
Responder
Hola Andrés, buen día, un comercial de nuestra compañía se pondrá en contacto contigo a tu correo electrónico para solucionar tus inquietudes. Gracias por contactarnos.
Responder
Me encantaría conocer mas y aprender, su funcionamiento
Responder
Hola Cristian, si quieres nos puedes escribir a info@iac.com.co para que nos compartas tus datos, nosotros podemos llamarte y agendar una cita para conocer mejor tus necesidades. Saludos.
Responder